
EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA 3
Para la convocatoria ordinaria de Junio, la asignatura basará su evaluación en:
- Asistencia a todas las prácticas de aula desarrollada (imprescindible excepto quienes ya las realizaran el curso anterior).
- Examen final el 4 de Junio. Objetiva (tipo test). Imprescindible
- Prueba escrita sobre 12 temas definidos previamente. Voluntaria.
Descripción de las pruebas
1.- Examen final y obligatorio:
Es la prueba que marca la nota final de la asignatura
Temario: El previsto en la guía e impartido en clase
Tipo: prueba objetiva (test). Entre 75 y 100 preguntas (se concretará cuando esté más cercana la fecha) con 4 posibilidades de respuesta de las cuales sólo una es correcta. Mal contestadas restan 1/3 del valor de una bien contestada.
Duración: 1 minuto por pregunta con añadido fijo global de 10 minutos (Ejms: 100 preguntas = 110 minutos; 75 preguntas = 85 minutos)
Fecha: 4 de Junio de 2007. 9 de la mañana, aunlas 1.2, 1.3 y 1.6
2.- Prueba escrita voluntaria:
Se trata de una prueba cuya finalidad es valorar a aquellos alumnos y alumnas, que en caso de necesitarlo, pueden subir unas décimas y mejorar la nota final.
Temario: 12 temas consensuados con el alumnado (ver ANEXO)
Tipo: Prueba escrita de desarrollo sobre un solo tema de los 12 temas previstos.
Duración: 30 minutos y en el máximo de un folio de extensión
2 Fechas: El 9 de Mayo a las 13 horas en el aula de clase habitual. También se puede elegir realizarla el mismo dia del examen test (4 Junio). Sólo existe la opción de presentarse una vez, debiendo elegir el propio alumno/a qué dia prefiere.
ANEXO: TEMAS DEFINITIVOS PRUEBA ESCRITA
1.- Cita, define y caracteriza todos los diferentes problemas y alteraciones estudiados en el tiroides
2.- Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
3.- Valoración de los pacientes con Síndrome de Cushing y con S. de Addison
4.- Actuación en RCP Avanzada (ejm: servicio de Urgencias) ante una Fibrilación Ventricular
5.- Actuación en una intoxicación etílica
6.- Educación para la salud en pacientes con inmovilización (por esguince, luxación o fractura)
7.- Cuidados de Enfermería y educación para la salud a una paciente de 65 años con osteoporosis
8.- Cuidados de Enfermería a un adulto sospechoso de meningitis infecciosa
9.- Inventa el caso de una persona accidentada y mide, razonándolo, la puntuación que obtendría en la escala de Glasgow
10.- Define y caracteriza los principales cuadros neurológicos derivados de problemas en la conducción de estímulos y enfermedades degenerativas
11.- Administración de un colirio. Código de coloración y cita un ejemplo de patología para cada uno de los tipos
y 12.- Define muy brevemente los siguientes términos:
Miringotomía, Estapedectomía, Otosclerosis, Acromegalia, Factor inhibidor hipotalámico, Efecto Somogyi, Tiroiditis, Bocio, Coma, Shock, Lipotimia, Síncope, Esclerosis Múltiple, Osteosíntesis, Osteofito, Escoliosis, Tracción, E. de Alzheimer, Estenopeico, Glaucoma, Blefaritis, ACV, PIC, E. de Parkinson, Triage, Noria de evacuación, Ipecacuana y Cánula de Guedell.